6 C
London
Monday, March 24, 2025
Home Vulcano Ultra Trail 2014 (VUT) en español.

Vulcano Ultra Trail 2014 (VUT) en español.

Vulcano Ultra Trail 2014 (VUT) en español.

La subida del km vertical me mató, más de dos horas de feroz y constante inclinación encarando el volcán de frente para sumar 8km a la corrida, no era ni el principio ni el fin, faltaban 12km todavía. El lago todos los santos junto con otros volcanes y montañas nevadas me rodeaban, era necesario detenerse para mirar, la bajada fue tan violenta para las piernas trémulas que no permitía desatención o contemplación, solo agilidad y fuerza. Los 35km me llevaron más de 5hs y después de todo, sin que nos hubieramos puesto de acuerdo, todos coincidían: fue dura, pero linda.

La corrida de 35km empezó a las 9hs, salimos de Puerto Varas a las 6.45 en ómnibus para llegar al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile, una hora más tarde. Como ya tenía casi todo listo pude ver pasar al grupo que ya corría los 80 y 64km, iniciados a las 3 y a las 6 de la mañana respectivamente, pasaban a pasos lentos bordeando el lago, que se parecía más a una playa de arena fina y oscura, eran en realidad piedras volcánicas que un día bajaron del volcán Osorno 2600mts arriba.

Quebrada Jurásica

Empecé fuerte, sabía que algunos trechos eran más difíciles y sería complicado pasar a los más lentos, la cámara estaba en el bolsillo de la mochila, pretendía usarla en puntos relevantes de belleza o dificultad, tracé en mi cabeza que sería una corrida de 23km, punto de retorno de la subida, a partir de ahí sería solo bajada y sabía que la soportaría incluso cansado, por eso forcé el rítmo para una corrida corta, de a poco fui dándome cuenta que tenía que sacar la cámara en todo momento para mostrar lo que sucedía y por donde pasaba: flores, bosques, senderos estrechos, bajadas, subidas, de todo y un poco más, terreno difícil para avanzar, en el km 5 e 6 subía por un rio seco llamado quebrada jurásica, con grandes piedras y desniveles que exigían el uso de las manos como apoyo, el rítmo cayó bastante y de repente veía el lago y las montañas, otra vez saco la cámara y comienzo a mostrar, hacía más calor de lo que imaginé, pero todavía tenía que subir el km vertical en la segunda mitad de la prueba y esperaba más frío, seguí corriendo al límite, pero la corrida, en su parte “más fácil” se mostraba un verdadero desafío de trail running, con variedad de recorrido, solo faltó que lloviera o nevara para complicarlo más.

Era mi turno de bordear el lago y ser observado por el grupo que haría 15km y largaría en pocos minutos, pasé por el punto de abastecimiento, cargué agua, comí frutas secas y partí para la parte más difícil, sin comillas. Ya cansado, más pesado por el agua en la mochila, corriendo en arena y en subida, la impresión era de que no salía del lugar, de a poco el terreno fue cambiando y la inclinación aumentando, en cierto trecho subía en piedras enormes y por suerte, ese dia, secas y adherentes. La cima del volcán aparecía entre nubes y antes de estas, bien pequeños, otros corredores, la cámara salió del bolsillo varias veces, podía ver el lago y las montañas cada vez más alto, corredores pequeños en la altura y corredores pequeños abajo, con casi 4hs de corrida, siendo dos de estas solo para subir 8km y llegar a los 1170mts.

Foto: Paolo Avila

Llegué al punto de retorno, chequearon mi número y empecé a bajar, pensé que podría hacer buenas imágenes de la bajada con el volcán de fondo y el lago adelante, pero me sorprendió el grado de dficultad del terreno, con piedras sueltas y una inclinación que nunca había corrido antes, en determinado trecho bajaba fuerte y me di cuenta que no podía frenar, mi velocidad aumentaba cada vez más al punto de no saber que hacer en los próximos pasos, hasta que un punto de elevación apareció y pude parar, me quedé más atento y con la adrenalina a mil, quería más, quería llegar hasta los corredores que estaban adelante, sabía que podía bajar bien a pesar del cansancio, seguí firme, piedras entraban en mis zapatillas y recordaba las polainas que quedaron en casa,

Foto: Paolo Avila

pasé la alfombra, tomé agua, comí frutas secas, me detuve, saqué las piedras y a partir de ahí eran 5km planos, cada vez más cerca de la entrada del parque y por donde pasan las personas, ya no eran los senderos marcados por los corredores, de nuevo parecía arena de playa que me detenía, pero la mente hacía que el cuerpo corriera hasta el final.

Llegué deslumbrado con lo que 7 amigos pudieron organizar después de volver de una linda corrida en la que habían participado, en una charla de bar tuvieron la idea de organizar una corrida en su región y así nació VUT, y con apenas 2 años alcanzaron el número establecido por el parque de mil corredores y fue una de las mejores y más difíciles competiciones de trail running de las que participé, teniendo en cuenta organización, ciudad sede, recorrido y paisaje. Fue una corrida de corredores para corredores, como a ellos les gusta enfatizar. Lastima que los organizadores decidieron no correr y solamente trabajar, creo que ni pudieron probar el ceviche de salmón con palta que fue ofrecido por uno de los patrocinadores a los corredores en la llegada, ni la cerveza artesanal o los chori pan…aproveché el masaje con kinesiólogos, me quedé 10 minutos con las piernas en el lago, vi la llegada emocionante de muchos, tomé el ómnibus y volví al hotel.

Para 2015 pretenden crear un recorrido de 100km bordeando el volcán, que otorgue 3 puntos en la UTMB y dos distancias más que den 1 y 2 puntos, además de los 15km como desafío para los debutantes en senderos. Entre los mil participantes, 14 países estaban representados, más de 30% eran mujeres y había 66 brasileros.

Como llegar: De Santiago, un vuelo al sur de 1h15 hasta Puerto Montt, después media hora en auto hasta Puerto Varas, una ciudad de 40mil habitantes con lindos hoteles, buena comida, variedad de paseos turísticos con paisajes y naturaleza.

Lo que usé:

  • Zapatillas: The North Face Ultra Trail;
  • Medias: 2 pares de poliamida Quechua y Nike;
  • Calza: Adidas running;
  • Camiseta térmica Nike y primera piel Columbia;
  • Mochila: Diosaz 10 Quechua. Donde llevé un rompe viento Montagne, primera piel Ansilta y guantes Quechua;
  • Lentes de sol: Briko;
  • Reloj: Polar V800;
  • Cámara: GoPro Hero 2.

El video con subtitulos en español.

Hasta la próxima!

Enzo Amato